Que es poesia?
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción;
fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar;
engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') es un género literario
considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por
medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría
haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de
lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la
palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por
eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es
encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es
frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de
«poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y
cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
a palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a
su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza
o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa.
De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en
verso.
Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han
hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A.C., que se
consideran la primera manifestación poética de la que se tenga registro. Son
canciones, de las que se desconoce la música, que poseen significación
religiosa y que aparecen desarrolladas en distintos géneros, como odas, himnos
y elegías.
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y
comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilónicos y
los judíos. Además de la religión, fueron surgiendo otras temáticas, como el
tiempo, las labores cotidianas y los juegos.
Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea
considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritmo.
Este tipo de características forman parte de la métrica de la poesía, donde los
poetas aplican sus recursos literarios y estilísticos. Cuando un grupo de
autores comparten las mismas características en sus poesías, suele hablarse de
la conformación de un movimiento literario.
Entre las principales características de la poesía, puede
mencionarse el uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias
como la metáfora, que necesitan de una actitud activa por parte de quien lee
los poemas para poder decodificar el mensaje.
Que sentimientos se
expresan en la poesía?
La poesía se nutre especialmente de afectos humanos, y bien
sabido es que esos afectos tienen por objeto a nuestros semejantes y también de
una manera refleja a todos los seres.
Todas las cosas bellas nos enamoran y sobre todo aquellas
más inmediatas, alrededor de las cuales vamos creciendo o envejeciendo. Así,
tienen poesía algunas chucherías que adornan la habitación en que vivimos, y
puede tenerla hasta el lápiz con quo pasamos el tiempo dibujando en los
momentos de ocio. Cuánto más aquello que ya de por sí es hermoso, como las
flores que cultivamos, el rayo de luna que penetra por el balcón de nuestra
alcoba, el canto del canario prisionero en su jaula, que llena de alegría el
hogar.
A continuación de estas breves explicaciones encontrará el
lector varias poesías cuya lectura le ayudará a completar el estudio iniciado
con estas notas. Sin esfuerzo alguno, antes bien con natural y espontánea
delectación, sentirá la poesía de los grandes acontecimientos así como de las
cosas pequeñas y corrientes, pues que todos poseemos en mayor o menor grado una
inclinación sentimental y una fantasía capaz de captar las bellezas del mundo natural
y humano. La poesía es ante todo, según ya antes dijimos, la expresión de
afectos y sentimientos por medio del lenguaje.
Que es un movimiento literario?
Movimiento literario es la denominación que se da a los
movimientos artísticos en su faceta literaria.
Los movimientos literarios, estudiados a posterioridad por
la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o
patrocinadores o , se concretan en torno a un grupo de autores y obras
identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como
formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial
(generación literaria), la emulación en el seguimiento de un modelo o una
visión común del mundo (como en las escuelas de pensamiento) y de papel de la
literatura en él, lo que les hace habitualmente coincidir con estilos
artísticos de otros géneros y movimientos intelectuales de carácter más
extenso, incluso universal (Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Neoclasicismo,
Romanticismo, Realismo, etc.), especialmente por cuanto cada uno de ellos se
entiende como reacción pendular al anterior.1 2 La relación entre los
movimientos literarios y el ambiente intelectual de su época es bidireccional:
ambos se influyen mutuamente.
Diferentes movimientos poeticos
CLASICISMO:
Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra
fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza
por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas
inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
MEDIEVAL:
movimientos-literarios-edad-media-textos
Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV. Se
produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando
lugar a las distintas lenguas romances. Dentro de la época medieval, esta puede
dividirse en tres periodos, a saber:
Alta Edad Media.
Baja Edad Media.
Declive de la Edad Media.
La Alta Edad Media es el periodo de tiempo que va desde el
siglo V al X, y durante estos siglos, el movimiento literario medieval es
considerado el más importante, o de más importancia para el periodo. Es decir,
las notas medievales ya se han consolidado y aunque se vayan presentando
novedades, la línea general se mantiene. Hay que recordar también que la
mayoría de los movimientos literarios surgen en Europa primero, y hasta un
número determinado de años, estos movimientos no llegan a España.
Generalmente, la cultura que impulsa estos cambios, digamos
la cabecilla más importante en la que todos se fijan y a la que todos siguen,
es la cultura italiana. De hecho, cuando se estudia la literatura, ya sea a
nivel académico general o más en profundidad, se habla del movimiento
italizante, que no se trata de más que de la influencia que ejercía la cultura
italiana en literatura e idiomas sobre el resto de países, culturas y lenguas.
movimientos-literarios-edad-media-juglares
La Baja Edad Media comprende el periodo que va desde el
siglo XI al siglo XIV, cuatro siglos en los que se intenta continuar con el
movimiento, pero el interés por el medievo está decreciendo, introduciéndose
nuevas inspiraciones.
El Declive de la Edad Media, por último, comprende un solo
siglo, considerado un siglo de transición, que es cuando el Renacimiento está a
punto de surgir para dar de lado lo habitual o tradicional medieval. Este siglo
tiene todo el sentido del mundo, ya que, como es lógico, los movimientos no
suceden de la noche a la mañana, la sociedad que porta, sigue y desarrolla la
literatura y demás artes, también necesita un proceso de cambio paulatino, pues
no tiene sentido que, si a ciertos autores se les ha enseñado en sus academias
que la forma de tratar los versos debe ser de un modo, después ellos vayan a
hacerlo de otra forma.
Lo que sucede también es que los autores se van
influenciando los unos a los otros, aunque lo habitual es estudiar a lo más
antiguos, como hacemos en la actualidad. Además, la temática de los versos y
diferentes textos varía en función de los intereses de la sociedad en la que se
encuentran sumergidos los autores o el pensamiento del público al que va
dirigido.
Por ello, cuando nos encontramos en el Barroco, un periodo
que veremos más adelante, en los textos se plasma sobre todo el sentimiento de
pérdida de fe, de negatividad, de dramatismo que juega en algunas ocasiones con
el suicidio y la tortura, una vida atormentada por unos sentimientos
idealizados que jamás serán correspondidos. La política tendrá mucho que ver
con las influencias a los que se ven sometidos los autores, pues en el periodo
del Barroco que estamos tomando como ejemplo, lo que predomina es el
sentimiento del desengaño que vivirá la sociedad de la época.
Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso,
con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época
medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el
Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos.
En prosa merecen mención aparte el arcipestre de Hita con el
Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que
escribió la famosa obras El Conde Lucanor.
RENACIMIENTO:
movimientos-literarios-renacimiento
Quizás uno de los movimientos más conocidos de entre todos
los que enunciaremos pero además una época (XV-XVI) iniciada en Italia y
propagada después por toda Europa que se caracterizó por el auge de las artes y
la importancia central que toma el hombre
Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se
convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el
teatro.
La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son
buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la
imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura
acercándola por fin al pueblo.
BARROQUISMO:
Un movimiento del Sigo XVII. Se trata de una extensión del
renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a
una visión negativa del mundo.
La mejor expresión del Barroco la encontramos en España,
donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio
de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el
Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más
profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedo y Gracián.
NEOCLASICISMO:
Movimiento surgido en el siglo XVIII. Representa una vuelta
atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y
serenidad.
Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una
obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín.
movimientos-literarios-romanticismo
ROMANTICISMO:
Aparece en la primera mitad del siglo XIX. Constituye una
vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo.
Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo
de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don
Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas; aunque también nos encontramos
con poetas de la época del romanticismo tardío como Rosalía de Castro o Gustavo
Adolfo Bécquer.
REALISMO:
Un movimiento que define la segunda mitad del Siglo XIX.
Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del
lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social.
Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro
de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
FidorDostoievski
MODERNISMO:
Surge a finales del siglo XIX y principios del XX. Se busca
lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas
obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
VANGUARDISMO:
Surge en primera mitad del siglo XX. Los grupos de
Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura,
negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad.
Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de
André Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
andre-breton
POSVANGUARDISMO:
Movimiento de mediados del siglo XX. Influenciado por las
teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la
realidad.
La estética pierde importancia frente al contenido. Obras
características son Antipoesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto
Cardenal.
POSMODERNISMO:
Un movimiento de finales del siglo XX. Tras el agotamiento
de las fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la experimentación.
Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas
artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero
arte.
Por destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio
Cortázar, El nombre de la rosa de Umberto Eco o Tres tristes tigres de
Guillermo Cabrera Infante.
Diferentes poesías creadas por diversos autores
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
Gutierre
de Cetina
Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón:
que me hizo aborrecer
todo lo que no era Inés.
Trájome un año sin seso,
hasta que en una ocasión
me dio a merendar jamón
y berenjenas con queso.
En gusto, medida y peso.
Baltasar del
Alcázar
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y en tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.
Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Sor Juana Inés de
la Cruz.
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo; vi que el sol bebía
los arroyos del yelo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Francisco de
Quevedo
Para el cruel
destino, vino
para el fracaso,
de ron un vaso
para la tristeza,
cerveza
para todo mal,
mezcal
Para toda
decepción, tequila con limón
Para lo fregado,
de tuna un curado
que por las
fiestas anda bruja.
Deja nomas
consiga lana
y padentro te lo
empuja.
Tan valiente y
tan fornido
es mi estimado
manís
que le dicen
"el temido"
Por el interior
del país
Agua blanca de
las verdes matas
tu me atas, tu me
matas
y me haces andar
a gatas.
Cien vacas en el
patio tenia
aquel granjero en
Campeche.
Muy extraño era,
no obstante,
que tuviera en el
techo la leche.
Yo soy un pobre
hermitaño
que viste de
humilde jerga
y que del monte
baja cada año
a que le pelen...
le razuren...
y le hagan todo
el servicio de peluquería.
Si por que me ves
con botas
crees que soy
vaquero
sacame la leche a
gotas
antes de que se
me vuelva suero
En la selva donde
vive el lobo fiero,
El tigre me
importa un bledo
no es el leon a
quien le temo,
es el mono el que
me da miedo
que lenguaje se utiliza para escribir poesía?
se utilizan metaforas la metafora consiste en
el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al
habitual. por ejemplo
Tus ojos son dos luceros (significa que tienes
los ojos brillantes o iluminados)
Tus cabellos son de oro (cabello rubio)...
Que son las figuras retoricas?
Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras
utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la
desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de
una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el
discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y
revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Es el
caso, entre otros, de Roland Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard
Genette y el Grupo µ. Sin poner en discusión el mayor o menor rigor de las
diferentes clasificaciones propuestas, para simplificar su estudio puede
hablarse de figuras de significación o tropos (antítesis y oxímoron,
antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía,
metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia);
figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra (calambur,
metátesis, paragoge, paronomasia); figuras de repetición (anáfora, apóstrofe,
clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya); figuras de
construcción, que afectan a la estructura sintáctica (anacoluto, asíndeton y
polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma). Es importante tener en
cuenta que, como en toda clasificación, no siempre son rígidos los límites
entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva retórica tiende cada vez
más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la aridez del mero
catálogo.
Que figuras retoricas se usan en la poesía?
Epíteto. Uso del adjetivo redundante que
intensifica. Describir innecesariamente; la blanca nieve, o el terrible Caín,
la roja sangre.
Pleonasmo. añadir palabras innecesarias con
valor enfático los cuales añaden gracia, vigor o expresividad. Mis ojos
vagabundos, /mis ojos infecundos…: /no han visto el mar mis ojos, /no he visto
el mar!
Polisíndeton. Repetición de la conjunción para
dar tono solemne: “Y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus
lágrimas, y…”
Asíndeton. Omitir la conjunción para
intensificación: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el
llano…”
Anáfora. Repetición de una o varias palabras
al comienzo de la frase: que se suceden con el fin de dar un énfasis. Palabras
iniciales repetidas/por ti quedó encumbrada. Desde entonces/por ti nos vivifica
con tu muerte,/por ti la muerte se ha hecho nuestra madre,/por ti la muerte es
el amparo dulce . . . /por ti el Hombre muerto que no muere . . ."
(Unamuno)
Aliteración. Repetición de la misma letra (o
sonidos) al principio de las palabras: “Los claros clarines…”) repetición
notoria de una letra o un grupo de letras, fonema o grupo de fonemas
consonánticos, en palabras próximas, para producir un efecto. Sonido inicial
repetido. "Verde que te quiero verde/verde viento, verdes ramas."
(Lorca)/"los suspiros se escapan/de su boca de fresa (Rubén Darío)
Hipérbaton. Cambio del orden gramatical de
palabras "Volverán las oscuras golondrinas /en tu balcón sus nidos a
colgar." (Gustavo Adolfo Bécquer).
Símil. imagen: comparación que emplea como.
Comparar dos cosas utilizando la palabra como, o cual (en el sentido de
como)" Corro mi casa como una loca." (Lorca)
Prosopopeya. Personificación de un animal o de
una cosa personificar las cosas "Empieza el llanto de la guitarra/es
imposible callarla." (Lorca)
Apóstrofe .Dirigirse directamente a una persona
muerta o ausente. hablar en directo a alguien o a algo en un poema u otra obra
literaria "Soledad, ¡qué pena tienes. . .!" (Lorca)
Hipérbole. La exageración que consiste en
aumentar o disminuir excesivamente aquello de lo cual se está hablando, deformando
la realidad. Exagerar Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa,/ un cielo;
por un beso..., yo no sé / qué te diera por un beso. "Érase un narisísimo
infinito muchísimo nariz, nariz tan fiera. . . “(Francisco de Quevedo)
La Alegoría es una Figura Retórica que
consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas,
animales o seres inanimados. Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes
metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana
real, y en ese sentido puede constituir obras enteras.
El Oxímoron consiste en reunir dos conceptos
de sentido contrario, está relacionada con la Antítesis. Ej:un silencio
ensordecedor
La Metáfora, del griego meta (fuera o más
allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar
una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales
existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real
(R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el
nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario